Te presentamos las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre nuestros esquemas de inversión en franquicias en México.
¿A qué se dedica Bambú Inversiones?
Encontramos y seleccionamos pymes mexicanas exitosas con alto potencial de expansión que quieran franquiciar sus negocios o que quieran mejorar su modelo de franquicia. Aprobado su proyecto, conseguimos inversionistas para que financien la consultoría, la difusión y la comercialización de su modelo de franquicia. Finalmente, también compramos y operamos franquicias de las marcas en las que invertimos, de nuevo mediante el capital de inversionistas. Las empresas crecen franquiciando y los inversionistas reciben excelentes ganancias.
¿En dónde se encuentran?
Nuestras oficinas principales están en Torreón, Coahuila, y tenemos representantes en Monterrey y Hermosillo. También tenemos presencia en la Ciudad de México y en Querétaro a través de aliados estratégicos.
Inversiones en expansión
La inversión mínima para desarrollar o mejorar modelos de franquicia es de $69,600 MXN. La inversión mínima para esquemas de adquisición en copropiedad es de $100,000 MXN. En cualquiera de los casos, la inversión máxima está limitada a la cantidad de participaciones de inversión disponibles, pudiendo en todo caso invertir en otros proyectos si se deseara invertir más.
La inversión para desarrollar o mejorar modelos de franquicia se divide en 6 aportaciones: la primera al momento de decidir en qué proyecto invertir, la segunda cuando se consiguen a todos los inversionistas para ese proyecto, y las siguientes 4 cada mes y medio a partir de la segunda aportación. En esquemas de adquisición, el capital se aporta en un sola exhibición.
En esquemas de desarrollo, los inversionistas reciben un porcentaje de la cuota inicial de franquicia y, en algunos casos, de las regalías. En esquemas de adquisición, los inversionistas ganan de las utilidades que las franquicias adquiridas generen.
En esquemas de desarrollo, la inversión se recupera conforme se otorgan franquicias y estas son puestas en marcha. En esquemas de adquisición, la inversión se recupera de manera variable según las utilidades generadas.
En esquemas de desarrollo, el proyecto promedio tiene una duración de 15 años. En esquemas de adquisición, la vigencia está ligada a la vigencia del contrato de franquicia de las unidades adquiridas y a que dichas unidades se mantenga operando.
Cada vez que un nuevo proyecto se aprueba para inversión avisamos a todos los interesados, permitiéndoles ganar su lugar en el proyecto. De esta manera, si algún proyecto actual no te interesa, seguramente más adelante recibirás información de otros proyectos que sí te convenzan.
Al igual que ser socio capitalista de cualquier negocio, la rentabilidad de la inversión es variable y depende de los resultados del proyecto, en específico de la venta de franquicias de las empresas en que invertimos (esquemas de desarrollo) o de la rentabilidad de las franquicias (esquemas de adquisición).
Todo se maneja por medio de contratos, tanto la relación que Bambú Inversiones tiene con las empresas en que invierte como la que tiene con cada uno de los inversionistas. Además, podemos expedir recibos por cada una de las aportaciones de capital realizadas.
Inversiones en adquisición en copropiedad
La inversión mínima para desarrollar o mejorar modelos de franquicia es de $69,600 MXN. La inversión mínima para esquemas de adquisición en copropiedad es de $100,000 MXN. En cualquiera de los casos, la inversión máxima está limitada a la cantidad de participaciones de inversión disponibles, pudiendo en todo caso invertir en otros proyectos si se deseara invertir más.
La inversión para desarrollar o mejorar modelos de franquicia se divide en 6 aportaciones: la primera al momento de decidir en qué proyecto invertir, la segunda cuando se consiguen a todos los inversionistas para ese proyecto, y las siguientes 4 cada mes y medio a partir de la segunda aportación. En esquemas de adquisición, el capital se aporta en un sola exhibición.
En esquemas de desarrollo, los inversionistas reciben un porcentaje de la cuota inicial de franquicia y, en algunos casos, de las regalías. En esquemas de adquisición, los inversionistas ganan de las utilidades que las franquicias adquiridas generen.
En esquemas de desarrollo, la inversión se recupera conforme se otorgan franquicias y estas son puestas en marcha. En esquemas de adquisición, la inversión se recupera de manera variable según las utilidades generadas.
En esquemas de desarrollo, el proyecto promedio tiene una duración de 15 años. En esquemas de adquisición, la vigencia está ligada a la vigencia del contrato de franquicia de las unidades adquiridas y a que dichas unidades se mantenga operando.
Cada vez que un nuevo proyecto se aprueba para inversión avisamos a todos los interesados, permitiéndoles ganar su lugar en el proyecto. De esta manera, si algún proyecto actual no te interesa, seguramente más adelante recibirás información de otros proyectos que sí te convenzan.
Al igual que ser socio capitalista de cualquier negocio, la rentabilidad de la inversión es variable y depende de los resultados del proyecto, en específico de la venta de franquicias de las empresas en que invertimos (esquemas de desarrollo) o de la rentabilidad de las franquicias (esquemas de adquisición).
Todo se maneja por medio de contratos, tanto la relación que Bambú Inversiones tiene con las empresas en que invierte como la que tiene con cada uno de los inversionistas. Además, podemos expedir recibos por cada una de las aportaciones de capital realizadas.
Franquiciar un negocio
La inversión mínima para desarrollar o mejorar modelos de franquicia es de $69,600 MXN. La inversión mínima para esquemas de adquisición en copropiedad es de $100,000 MXN. En cualquiera de los casos, la inversión máxima está limitada a la cantidad de participaciones de inversión disponibles, pudiendo en todo caso invertir en otros proyectos si se deseara invertir más.
La inversión para desarrollar o mejorar modelos de franquicia se divide en 6 aportaciones: la primera al momento de decidir en qué proyecto invertir, la segunda cuando se consiguen a todos los inversionistas para ese proyecto, y las siguientes 4 cada mes y medio a partir de la segunda aportación. En esquemas de adquisición, el capital se aporta en un sola exhibición.
En esquemas de desarrollo, los inversionistas reciben un porcentaje de la cuota inicial de franquicia y, en algunos casos, de las regalías. En esquemas de adquisición, los inversionistas ganan de las utilidades que las franquicias adquiridas generen.
En esquemas de desarrollo, la inversión se recupera conforme se otorgan franquicias y estas son puestas en marcha. En esquemas de adquisición, la inversión se recupera de manera variable según las utilidades generadas.
En esquemas de desarrollo, el proyecto promedio tiene una duración de 15 años. En esquemas de adquisición, la vigencia está ligada a la vigencia del contrato de franquicia de las unidades adquiridas y a que dichas unidades se mantenga operando.
Cada vez que un nuevo proyecto se aprueba para inversión avisamos a todos los interesados, permitiéndoles ganar su lugar en el proyecto. De esta manera, si algún proyecto actual no te interesa, seguramente más adelante recibirás información de otros proyectos que sí te convenzan.
Al igual que ser socio capitalista de cualquier negocio, la rentabilidad de la inversión es variable y depende de los resultados del proyecto, en específico de la venta de franquicias de las empresas en que invertimos (esquemas de desarrollo) o de la rentabilidad de las franquicias (esquemas de adquisición).
Todo se maneja por medio de contratos, tanto la relación que Bambú Inversiones tiene con las empresas en que invierte como la que tiene con cada uno de los inversionistas. Además, podemos expedir recibos por cada una de las aportaciones de capital realizadas.